Si has llegado hasta este artículo lo más probable es que estés a puertas de iniciar un emprendimiento o quieres darle presencia digital a tu negocio y necesitas de alguien que te oriente en estos primeros e importantes pasos hacia la digitalización.
Te preguntarás qué relación existe entre tu emprendimiento y tu marca personal, pues déjame decirte que ambas son cosas que deben de ir siempre de la mano ya que la coherencia es el pilar de sólida imagen personal.
En este artículo vas a aprender qué es y cómo puedes desarrollar tu marca personal para conseguir una favorable presencia digital y de esta manera logres comunicar lo que tú quieras a tu público objetivo.
En este artículo te voy a contar qué es, cómo crear una marca personal sólida y ética que pueda llegar a generar una trasformación positiva en otras personas.
Tabla de contenidos
¿Qué es y para qué sirve la marca personal?
Este concepto, a pesar de ser incipiente, es algo fundamental a la hora de empezar a hacer tu plan de Social Media.
Cuando nos referimos a una marca personal estamos haciendo alusión a la imagen que nosotros mismos proyectamos, es todo lo que los demás pueden ver y encontrar acerca de nosotros.
En la vida real, esta imagen se crea en base a nuestro comportamiento, nuestra manera de hablar, la forma en la vestimos, etc. Pero ¿qué ocurre en el mundo digital? Pues pasa casi lo mismo, obviamente en este mundo es fácil caer en algunas contradicciones, es por ello que debes de mantener siempre coherencia entre tus acciones y el mensaje que quieres trasmitir.
Es importante que entiendas que la manera en la que tu misma te ves no suele ser la manera en la que los demás pueden estar haciéndolo, ya que una persona tiende a tener una percepción de si misma basada en conceptos pre establecidos o inseguridades que no nos permite ser objetivos e identificar la imagen que estamos proyectando correctamente.
Para crear tu marca personal es importante que tengas bien claro qué quieres comunicar y que es lo quieres que los demás vean y sepan de ti. En todo momento tu tienes el control de esta información, pero no es un trabajo fácil, ya que para hacerla sustentable e impactante es importante que utilices ciertas estrategias.
Importancia de tener una marca personal antes de emprender
Hoy en día todos o la gran mayoría tenemos redes sociales “personales” y pongo esta palabra entre comillas, porque debes saber que en internet lo personal es muy relativo, una vez que entramos al gigante mundo de internet es imposible pasar desapercibido.
Pero no te preocupes, esto no es una desventaja si sabes gestionar correctamente tus plataformas sociales, es más, para miles de emprendedoras, utilizar internet para crear una potente marca personal es la puerta de ingreso más grande para darse a conocer e incrementar su cartera de clientes.
¿Es importante tener una marca personal?
La respuesta es sí, hoy en día el darle cara a un negocio o un emprendimiento “está de moda” es la manera de humanizar una marca, de hacerla cercana, humana, tangible y real. A las personas nos gusta el factor humano así que hay que procurar que esto jamás se pierda.
Primeros pasos para crear tu marca personal
Ahora que ya sabes qué es y la importancia de tener una buena marca personal, estás lista para dar tus primeros pasos en la creación de la tuya, y si ya la tienes, aprender a direccionarla correctamente hacia lo que quieres comunicar.
Lo primero que debes de hacer es definir a quien le vas a hablar, tienes que identificar a tu público objetivo, ya que este será el que realmente se enganche con lo tú ofreces y de esta manera te podrá generar rentabilidad.
A continuación, te doy una pauta de los primeros pasos que debes de seguir para crear tu marca personal, estos son los siguientes:
1. Googleate: Lo primero que te sugiero antes de empezar a emprender es poner en Google tu nombre y apellido, analiza qué contenido aparece y pregúntate lo siguiente.
- ¿Eres tú quien aparece en primera posición?
- ¿Son tus fotos las que salen en las imágenes de Google?
- ¿Lo que ves, va de la mano con el mensaje que tu marca personal quiere comunicar?
2. Selecciona tu público objetivo: Esto te va a permitir crear estrategias específicas para llegar a aquellas personas a las que te interesa llegar. Cada red social suele tener determinado público y la manera en la que te comunicas en cada una de ellas debe de ser compatible con eso.
3. Define tus objetivos: Cualquier objetivo que te plantees debe de tener una estrategia que lo sustente. De esta manera podrás cumplir cada uno de ellos en corto, mediano y largo plazo. Por ejemplo, si tu objetivo es tener presencia digital como marca personal debes de crearte u optimizar tus plataformas sociales y subir contenido que aporte ya que cómo debes de saber, el contenido es el rey.
4. Ten autenticidad: Lo mejor es que te sientas a gusto con la imagen que proyectas, de esta manera tener coherencia en todo tu camino te será más fácil. Recuerda siempre mantener la parte humana presente.
5. Valor diferencial: Este paso es importante ya que te va a permitir destacar entre las demás personas con el mismo perfil. Piensa y define acciones que te diferencien y que además otorguen a tus seguidores contenido o información con valor agregado para ellos, de esta manera podrás influenciar positivamente a las demás personas.
Relación entre mi marca personal y mi emprendimiento
Esta pregunta o duda les surge a muchos de los clientes con los que trabajo, para que te des cuenta de la importancia que existe en esta relación te voy a contar el siguiente caso real.
Hace unos años resonó en internet el caso de la influencer Rawvana quien compartía con sus millones de seguidores su estilo de vida vegano y su ferviente rechazo a todo producto de origen animal.
Su reputación quedó seriamente resquebrajada tras ser sorprendida en un video directo comiendo pescado, algo tan simple como eso atentó contra el mensaje que ella transmitía. Ni sus disculpas públicas pudieron aplacar el rechazo de sus más de tres millones de seguidores.
Lo que quiero que entiendas con esto es que, por ejemplo, si eres una nutricionista que fomenta hábitos y estilos de vida saludables lo menos oportuno es que tu marca personal comunique otra cosa, o que en tus redes sociales se te vea comiendo en restaurantes de comida rápida o en fiestas bebiendo grandes cantidades de alcohol.
Tu marca personal se gestiona exactamente igual que cualquier marca corporativa, es completamente válido añadir algunos matices irreales, siempre y cuando respondan a una estrategia de marketing previamente establecida que te permita direccionar lo que quieres comunicar de manera certera.
¿Qué pasa si quiero migrar de nicho?
Cuando queremos iniciar un nuevo emprendimiento o comenzar con negocio diferente al que teníamos antes es importante ir redireccionando nuestra imagen personal para que concuerde con nuestras nuevas estrategias de comunicación.
Pero lo importante es que sepas que, sea cual sea el rubro al que elijas migrar, debe de existir coherencia entre tu imagen personal y lo que quieres comunicar a tu público objetivo. Algo que atrae mucho y funciona bastante bien es aprender a mostrarte de forma natural ante tu público.
Mi recomendación para ti
A nombre personal, te sugiero que, al momento de empezar a crear tu marca personal, si no tienes claro cómo hacerlo, busques asesoría, una buena imagen en las más importantes redes sociales junto con una buena estrategia te va a traer grandes resultados.
Además, recuerda que todo lo que comunicamos en internet (y en la vida) va a ser decodificado como las otras personas quieren, bajo su punto de vista, sus creencias y visiones.
Lo importante es que siempre muestres tu parte humana, nunca te olvides de tus valores y mantén la coherencia en todas las plataformas y canales de comunicación que utilices.
Por último, quiero que sepas que es completamente válido y hasta beneficioso “cambiar” esto es parte del desarrollo humano normal, por ello tienes que aprender a migrar correctamente e ir haciendo que tu marca personal se mantenga actualizada y represente quién eres en cada etapa de tu vida.
81 / 100