Si aún no tienes un blog, quizás es el momento de planteártelo en serio, aquí encontrarás 6 claves para tener un blog que enamore. Con todo lo que hemos vivido el camino está bastante claro, tener una presencia online es una estrategia imprescindible.
El contenido ha sido, es y seguirá siendo por mucho tiempo el rey. El público se sigue moviendo por la calidad del contenido lo que sí ha cambiado es el formato en el que se los consume.
Tabla de contenidos
El contenido del Blog es la verdadera estrategia
Cuando tengas tu blog listo para abrirse al público, es decir que ya está configurado con tu imagen corporativa y con todos los plugin que necesita para que Google se enamore de él, es el momento de definir qué vas a publicar, con qué frecuencia y cómo serán esas publicaciones. Es muy importante que crees tu plan de contenidos basado en los objetivos que se definieron en el plan de marketing y social media plan.
6 claves para tener un blog que enamore
1. La planificación es prioritaria
Usa un calendario editorial para tus post. Las entradas o artículos en tu blog, deben tener cierta regularidad y una medida de organización.
Con un calendario editorial, puedes decidir si publicarás un post cada 15 días o cada semana; puedes tener organizados los temas para no solapar las entradas o artículos, y hasta puedes poner en agenda la colaboración de otros redactores para tener contenido interesante en tu blog.
Crear un plan de contenidos a corto, medio y largo plazo puede ser una herramienta que te aporte mucha visión para generar las estrategias más efectivas.
Si vamos más allá lo ideal es crear un Plan de redes sociales o social media plan.
2. Ve más allá de un título piensa a largo plazo
Escoge un título atrayente para cada artículo de tu blog, tomando en cuenta tanto a las personas como a los motores de búsqueda. El título debe ser atractivo y natural. Debe contener palabras y frases que la gente está buscando.
Por ejemplo, un título como: “Ella me dijo que no necesita una alarma”, puede que nos suene muy lógico si en el artículo queremos contar la historia de alguien que pensaba que no necesitaba el producto. Sin embargo, un título como ese puede que sea atrayente para las personas, pero no para los motores de búsqueda. ¿Por qué?
Porque el buscador indexará expresiones irrelevantes como: ‘Ella me dijo’, ‘Me dijo que no’ y ‘dijo que no necesita’. ¿Cuál pudiera ser un título más atrayente para los motores de búsqueda y los lectores?
Si pones un título como: ‘¿Yo necesito una alarma?’ No sólo puedes contar la historia de la persona que pensaba que no necesitaba de la alarma, sino que es más atrayente tanto para las personas como para que los motores de búsqueda lo indexen (clasifiquen) correctamente.
3. Estudia antes de crear.
¿Y si creas contenido que ya están buscando los usuarios de los buscadores?
Si utilizas la información que te da una herramienta como es AnswerThePublic para crear contenido relacionado con tu producto o servicio y que ya se han hecho búsquedas en la red tienes mucho del camino recorrido y te dará una pauta para seguir creando contenido que guste y enganche.
Incluye tus palabras clave en el artículo, pero de una forma que suene natural. La idea no es repetirlas de forma innecesaria, ya que esto perjudicará la lectura, y tus usuarios no volverán.
4. Usa un lenguaje fácil de entender
Si alguna vez has leído un artículo científico interesante, y has hecho clic para leer uno de los artículos científicos en el que se basaba; habrás notado lo difícil que es entender la jerga científica.
Lo mismo puede ocurrirte si eres un experto en tu área de trabajo y usas la jerga laboral de forma cotidiana. Ten en cuenta que no todos tus lectores conocerán los términos comunes de tu trabajo, así que procura escribir un artículo que sea fácil de comprender en la primera lectura.
5. Encabeza las secciones
Usa subtítulos. Un contenido visual con secciones o subtítulos es más agradable para leer. Además, cuando se le da un vistazo rápido a todo el contenido, parece más organizado y práctico, ya que los encabezados hacen que incluso los artículos más largos parezcan fáciles de leer.
6. Toma en cuenta los detalles.
- Debes incluir un número razonable de enlaces a otros lugares dentro y fuera de tu página web.
- Debes incluir botones sociales, que son enlaces que servirán para que los usuarios puedan compartir el contenido en las redes sociales.
- Debes activar los comentarios de tus lectores, esta información es muy útil tanto para saber qué efecto causa tu contenido, como para darte buenas ideas para los contenidos futuros. Además, los comentarios te ayudarán a posicionarte en los buscadores.
Partiendo de estas seis claves ¿Qué paso darás para crear contenido para tu público que lo enganche, le aporte valor y lo enamore?