Si no tienes no sabes formular los objetivos de tu emprendimiento, da igual la ilusión, los recursos o las ganas que tengas de emprender o reinventarte porque lo más probable es que no lo consigas, sin embargo, la cosa cambia mucho si sabes qué es lo que quieres lograr, cuál es el objetivo que persigues con tu iniciativa y vas a por él con determinación y convencimiento. En ese caso, ¡enhorabuena! Estás en la línea de salida para lograr tu meta.
Decía Victor Hugo que “Las que conducen y arrastran al mundo no son las máquinas, sino las ideas” y no le faltaba razón. Sin embargo, las ideas a veces son solo esbozos de proyectos o ilusiones, más o menos definidas en la cabeza de alguien, que cuando quieren convertirse en realidad muchas veces hacen aguas por todos los lados.
Por eso, antes de montar cualquier negocio, además de determinar los aspectos económicos, materiales y legales, debes definir tu objetivo, no solo desde el punto de vista formal o del contenido, también desde una perspectiva emocional.
Tabla de contenidos
La importancia de formular los objetivos
Aunque ambos son la cara de una misma moneda, es importante diferenciar entre el objetivo material, (el qué), por ejemplo, voy a montar un centro de belleza, del objetivo emocional, (para qué voy a montarlo).
Sucede, sin embargo, que las ganas, la ilusión o la necesidad de reinventarnos rápido hacen que nos olvidemos del para qué y lo cierto es que el uno sin el otro, rara vez funcionan.
De hecho, hay al menos 10 preguntas que todo el que emprende un nuevo camino profesional debería hacerse antes de acometer su proyecto, 10 preguntas que le ayudarán a dibujar el mapa para por el que discurrirá su viaje y que le darán herramientas para solventar las dificultades, imprevistos, cambios u obstáculos que casi seguro aparecerán en el camino.
Guía para formular los objetivos
Antes, después o en paralelo al desarrollo conceptual de tu idea, hazte estas preguntas:
- ¿Qué es lo que quiero conseguir? Contestar a esta cuestión que parece banal, te dará muchas pistas sobre el verdadero objetivo de tu proyecto
- ¿Para qué? Este punto sustentará toda tu iniciativa y puede que la respuesta te sorprenda porque a veces, sin ni siquiera ser consciente de ello, puede responder a necesidades no cubiertas como: “para demostrarme a mí mismo…”, “Para demostrarle a los demás…” “Para ver si soy capaz de…” “Para cambiar de vida”, etc.
- ¿Tu objetivo es SMART? Aunque a priori puede parecer que este punto se enmarca en el ámbito formal, el concepto SMART aporta mucha claridad en términos de realidad, por eso, antes de lanzarte, te vendrá bien analizar si tu proyecto es o no es eSpecífico, Medible, Alcanzable, Retador y en un Tiempo determinado. ¡Ojo! a esta última letra. Si no pones un límite de tiempo para lanzar tu proyecto, probablemente no lo hagas. No hay mejor excusa para no emprender que el famoso “ya lo haré”.
- ¿Puedes alcanzar la meta que planteas tú solo o necesitas de alguien más? Hay veces que uno está tan ilusionado con su idea que cree que él o ella solita se vale para todo, la realidad, sin embargo, dice que en la mayoría de los casos se necesita apoyo de otras personas: logístico, intelectual, financiero, emocional… Piensa en ello antes de empezar.
- ¿Qué cosas necesitas? Si te lo preguntas, seguro que saldrán más de las que te imaginas y siempre es útil que el marco de necesidades esté bien claro.
- ¿Cuál es el coste-beneficio? Esta pregunta podríamos decir que es la madre del cordero. Emprender o reinventarse es muy ilusionante, sin duda, pero duro, por ello conviene saber a qué se está dispuesto a renunciar: dinero, tiempo, sueño, ocio, calidad de vida… y durante cuánto tiempo.
- ¿Cuánto estás dispuesto a comprometerte? Contesta a esta pregunta valorándola de 1 a 10. Si es menos de 8, es más que probable que no merezca la pena ni intentarlo.
- ¿Qué obstáculos pueden surgir en el camino? Pregúntatelo. Es una excelente forma de anticiparte a lo que pueda venir.
- ¿Cómo los superarás? Piensa, busca, analiza qué recursos tienes en tu mano para superar esos posibles problemas que han surgido en la pregunta 9.
- ¿Cuándo lo vas a hacer? De nuevo el factor tiempo. Ponte una fecha límite para lanzar tu iniciativa, una fecha concreta, no vale decir a lo largo de este año. Cuanto más lo ajustes, mejor.
¿Sabes cuáles son tus objetivos, pero no puedes aterrizar tus ideas? No te preocupes, solicita una sesión personalizada ahora y juntos/as lograremos formular los objetivos ideales para tu emprendimiento.
3 comentarios en «La importancia de formular los objetivos. Guía para plantearlos»
Buen día
Me gustaría recibir más información sobre objetivos Smart. Un saludo
Muy útil tu post para todos los que nos plateamos emprender un negocio
En un corto período de tiempo, me ha enseñado cosas que me habría llevado años aprender. Gracias Karina por orientarme y permitirme beneficiarme de tus años de experiencia.