Seguridad en WordPress. Imagínate que un día quieres entrar a tu página web y descubres que no tienes acceso a tu panel de control porque alguien se ha apoderado de tu cuenta, ¿es para enloquecer verdad? Pues, aunque suene escalofriante esto es una realidad (y bastante común).
Cuando se trata de seguridad siempre me gusta tomar todas las medidas preventivas y créeme que hay muchas cosas que nosotros podemos hacer para proteger nuestro sitio web y evitar ser víctimas de intrusos que se aprovechan de las vulnerabilidades de nuestra página.
Y no solo eso, podría incluso reemplazar por completo la página web que con tanto esfuerzo has construido y mantenido. Por eso hoy he preparado este post para que puedas tomar las medidas necesarias para proteger tu página web y no ser víctima de los temidos hackers. ¡Empecemos!
¿WordPress es un lugar seguro?
Ante esta interrogante que todo usuario se hace antes de iniciarse en este mundo debo decir que la respuesta es un rotundo ¡SÍ!, no obstante, si los usuarios no conocen las prácticas necesarias para garantizar dicha seguridad lo más probable es que si que puedan existir riesgos.
Por ejemplo, la falta de actualización del sistema, los plugins obsoletos, la mala administración y la falta de información suelen ser los factores detonantes para que existan riesgos y vulnerabilidades realmente serias y latentes.
Debes de saber que los ciberdelincuentes siempre están actualizados a la búsqueda de cualquier error para cometer delitos. No digas “a mí nunca me va a pasar” y mejor infórmate y sigue los consejos que encontrarás en este post.
¿Qué debo hacer para que no me hackeen mi WordPress?
Si por algún motivo, tú o alguien cercano a ti acaba de ser víctima de un ciber ataque, ya sea un hackeo de Instagram o de WordPress, lamento informarte que el culpable no es el ciber delincuente, sino que toda la culpa recae sobre ti. ¿Por qué? Porque no has sabido tomar las medidas necesarias para que esto no te suceda.
Espero que no te encuentres en una situación así en estos momentos y que necesites de esta información para prevenir posibles ataques y robos de tu página web. Como siempre digo, “más vale prevenir que lamentar”.
Antes de continuar quiero enumerar los tipos de medidas que influyen directamente en la seguridad de tu página web en WordPress:
1. Seguridad del servidor: Estas dependen directamente del hosting que tengas contratado, yo te recomiendo que elijas uno con garantía y respaldo para que sea seguro y te pueda proporcionar herramientas de seguridad.
2. Seguridad que tu apliques: Dentro de estas medidas de seguridad se encuentran aquellas que se obtienen mediante la instalación de determinados plugins.
¿Qué son los plugins de seguridad para WordPress?
Los plugins son una especie de programas que complementan las funciones de una página web. Estos requieren de una selección e instalación para que puedan funcionar correctamente. Los plugins tienen como objetivo principal otorgar a tu sitio web funciones adicionales que darán valor agregado.
El popular sistema para gestionar contenidos llamado WordPress, tiene miles de plugins disponibles para que los usuarios puedan utilizar y mejorar el funcionamiento de sus sitios web. Existen plugins para prácticamente todo lo que puedas necesitar, además estos se instalan de manera rápida y fácil, no es necesario ser un experto informático para conseguirlo.
Algunos de los tipos de plugins más utilizaos sin de los siguientes tipos:
Y como este artículo va de seguridad para tu WordPress vamos a enfocarnos en los plugins que tienen esa función, te daré el nombre de algunos muy útiles y básicos y deberías de estar utilizando y también algunas medidas preventivas a la hora de querer instalar un plugin.
10 consejos de seguridad para proteger tu cuenta de WordPress
Debes de tomarte muy en serio la seguridad de tu sitio web, recuerda que estas hablando de tu trabajo, de tu esfuerzo constante y no querrás que sea vulnerable frente a posibles robos. Es tu inversión y no debes de poner en juego la seguridad de tu negocio.
Por esta razón, a continuación, te detallo 11 consejos que te ayudarán a tener tu sitio web lo más seguro posible, así que no tardemos más y empecemos:
Instala plugins de seguridad: El no tener instalado alguno de estos plugins es como dejar la puerta de casa abierta e irte de vacaciones. Te recomiendo dos plugins de seguridad que son indispensables y muy fáciles de instalar:
☑️ Ethemes Security
☑️ SG Security
No utilizar el nombre de usuario “admin”: No debes de utilizarlo porque este es el primer nombre de usuario que un hacker o persona con malas intenciones probaría para robar tu WordPress.
Utiliza una contraseña que sea segura: Una contraseña segura significa que debe de ser complicada y difícil de poder hackear. Te aconsejo que tenga más de 10 caracteres, mezcla letras mayúsculas con letras minúsculas, agrega números y caracteres especiales.
Cambia el prefijo “wp_”: Este prefijo viene por defecto a la hora de la instalación, y si lo mantienes puedes incrementar el riesgo de intrusión en tu web.
Cambia la URL de acceso a tu WordPress: Lo primero que va a probar alguien que quiere entrar maliciosamente a tu web es probar “tudominio.com/wp-admin” ya que esta es la URL que se crea por defecto para acceder a la administración de tu sitio web.
Instala un plugins anti spam: Este plugin es importante para evitar encontrar dentro del blog de tu página web cientos o miles de comentarios de spam. Para este caso te recomiendo instalar Antispam Bee, este hará que este tipo de comentarios sean trasladados a la sección spam.
Mantener actualizado tu WordPress: Siempre debes de tener la actualización de tu WordPress hasta la última versión disponible. Recuerda que las actualizaciones suelen cubrir algún fallo en la seguridad
Cuida a quien le das permisos de administrador: Cualquier persona que tenga este permiso podrá borrar a otros usuarios Administradores y si es una persona poco profesional podría hacerse con el control de tu página web.
No descargues plugins en sitios poco confiables: Debes de tener cuidado del sitio que elijas para descargar plugins, existen sitios ilegales que modifican los plugins y los vuelven riesgosos para nuestra web. No te dejes tentar por “promociones especiales” o “plugins de pago que los ofrecen gratis”