Ahora mismo quizás te estés preguntando si de verdad un emprendedor necesita aprender a ser resiliente.
La respuesta que te puedo dar es que no es imprescindible, pero sí te puede ayudar a avanzar en el camino del emprendimiento y de la vida.
En este post te voy a dar 9 Claves para desarrollar tu capacidad de Resiliencia.
Quiero compartir contigo una frase: “El mundo rompe a todos, y después, algunos son fuertes en los lugares rotos” es del escritor estadounidense Ernest Hemingway; sube tu mirada y vuélvela a leer.
¿Ya? Parece sencilla pero es profunda en su comprensión. La resiliencia es una palabra muy famosa; sobre todo en los tiempos que estamos pasando; terapeutas, psicólogos coach y hasta políticos, ¡todos! La están utilizando; la hemos escuchado por todas partes.
Resiliencia: ¿Un don o una habilidad que puedes desarrollar?
Te has preguntado: – ¿Qué es exactamente la resiliencia? – ¿Si es un don? – ¿si puedes desarrollar esa capacidad? O – ¿Qué características debes tener para poder serlo?
Desde mi punto de vista ser resiliente significa fortalecerte con las adversidades y ver en ellas una herramienta para crecer; donde no sólo te enfrentas a lo que para ti es una desgracia sino que eres capaz de transformarla y hacer algo grande con ello.
Tabla de contenidos
Te cuento parte de mi historia: Soy Resiliente y no lo sabía
Tardé más de 10 años en darme cuenta que yo soy una mujer resiliente; cuando alguien me lo dijo, ni siquiera entendía el termino, jamás había escuchado esa palabra.
Lo primero que debes saber, es que es importante que reconozcamos en nosotros mismos esa capacidad, yo ni siquiera sabía que la tenía.
Como sabéis soy de Ecuador y llegué a España hace más de veinte años. En mi país cuando aún era una niña empecé a trabajar para ayudar en casa, no tuve opción, y con 14 años iba en mi bicicleta vendiendo de todo (desde laca de uñas a ropa interior) a mis amigas, conocidos, amigos de mis amigos, personas a las que me recomendaban, etc, era toda una aventura.
Habían tropiezos, muchos obstáculos que iba superando a medida que se presentaban, eso por supuesto me fue forjando; con el tiempo, logré terminar el bachillerato y comencé en la Universidad; entonces el trabajo era de día y los estudios por la noche.
El negocio fue creciendo, tanto, que viajaba al extranjero para traer productos y venderlos al por mayor. Con 24 años todo lo que había logrado desapareció, el éxito se esfumó por múltiples circunstancias, quebré y por eso decidí emigrar a España.
Empecé de nuevo, desde cero. Por esta gran experiencia en mi vida tengo el carácter de “emprendedor”, en mi caso no tuve elección, no fue algo que elegí; me lancé a descubrir nuevas oportunidades sin poder mirar atrás.
Esta es mi historia, pero quiero que sepas que la resiliencia es una capacidad que todos podemos desarrollar. Contaros esto me hace recordar ahora mismo la definición que le da Boris Cyrulnik, quien es referencia en el mundo del termino Resiliencia, para él es “Iniciar un nuevo desarrollo después de un trauma”.
9 Claves para desarrollar tu capacidad de Resiliencia
- Empieza por identificar qué aspectos de tu carácter te hacen resiliente, por ejemplo Paciencia, empatía, comprensión, etc.
- Aprende a quitar la emoción al evento que estás viviendo para poder ver lo que puedes aprender de ello, total, ya ha pasado, ahora solo puedes evitar que vuelva a pasar.
- Acepta que una situación de sufrimiento debe trascender, no aporta soluciones quedarse en esa emoción. Es importante darle la importancia que requiere, llorarla, vivir el luto, pero, avanzar es la clave.
- Comprende que el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional, es decir, tú puedes elegir cómo afrontas una situación. Por ejemplo yo podría haberme quedado en que ya emprendí una vez y no vale la pena volver a hacerlo, porque tengo miedo y estoy dolida o elegir dejar de sufrir y hacer lo que de verdad quiero hacer.
- Conocer que no tienes necesariamente que sufrir un trauma o vivir una tragedia para ser resiliente, puedes aprender día a día de las adversidades, que las hay.
- Comprender que no es una capacidad sólo para héroes, todos somos seres resilientes. Es verdad que hay muchas historias donde podemos ver claramente la resiliencia; pero esto es algo que tú también eres, busca dentro de ti.
- La clave esta en comprender que sin acción no hay resiliencia, no basta con superar el trauma.
- Aceptar que somos frágiles, que somos seres sensibles. A veces la flexibilidad nos hace más fuertes y resistentes que ser rígidas y duras. Imagina un junco con toda su flexibilidad dejándose llevar por las corrientes sin romperse, él se adapta.
- Aprender que las situaciones adversas te fortalecen, acéptalas. No te ayuda a emprender el vivir en el enfado, en la queja, en la rabia, aprender a aprender de ello.
Como emprendedores tenemos aprendizajes a diario, nos equivocamos, y muchas veces cometemos los mismos errores una y otra vez, en el mundo coaching se dice mucho que los errores son un aprendizaje.
También es normal que te canses y digas: es que ya no quiero aprender más, es decir, que ya no te quieres equivocar más, sin embargo, yo he comprobado que cuando aprendes lo que tienes que aprender entonces los errores dejan de ser un ciclo.
El ¿para qué? es una pregunta clave cuando quieres responderte sobre ¿y qué saco yo de todo lo malo que me está pasando?; es decir dejar de preguntarte ¿Por qué me pasa esto? y pases a preguntarte:
¿Para qué me pasa esto?
¿Qué debo aprender de todo esto?
¿Qué puedo hacer para que no se repita?
¿Cómo puedo cambiar yo para dejar de obtener estos resultados?
Cuando eres resiliente entras en un diálogo interno y trabajas en las emociones que más te afectan; evitas quedarte en lo negativo y encuentras soluciones.
Cuáles son las características de una persona resiliente
- Es consciente de sus fortalezas y limitaciones.
- Son creativas.
- Buscan en cada dificultad algo positivo.
- Aceptan la realidad tal y como se presenta.
- Son capaces de transformar una emoción negativa en positiva.
- Tienen confianza en sí mismos.
- Se comunican eficazmente.
- Aceptan los cambios con serenidad.
- Llevan muy bien lo de “al mal tiempo buena cara”. Aplican el humor en sus problemas.
Todos tenemos limitaciones y es muy importante, no sólo conocerlas sino saber cómo mejorarlas si procede.
Ten claro además, que no todo tiene que ser color rosa siempre; como seres humanos tenemos el derecho y es natural que en ocasiones no nos manejemos bien ante las dificultades; lo importante es reconocernos y actuar.
Término un poco poética, con una frase de Horacio “La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la prosperidad hubieran permanecido dormidos”.
Déjame en comentarios qué opinas sobre ser resiliente. ¿Conoces a un emprendedor resiliente?
2 comentarios en «Resiliencia una capacidad que necesitan los emprendedores»
Extremadamente buena la exposición la felicito.
Gracias!!!