Lánzate a la era digital y no te quedes fuera de la revolución del mundo online empieza con tu página web y presencia en redes sociales, el orden es en función de las necesidades.
Con la nueva realidad llegó el momento de la transformación
El mundo cambió, han pasado meses desde que la situación actual sólo la podríamos haber imaginado en una película de ciencia ficción; en enero todo esto sólo lo hubiésemos podido ver en una historia apocalíptica pero, resulta que ahora está pasando en la vida real.
En esta pandemia se han estrellado de frente con una cruda realidad: un negocio cerrado por meses, donde no hubo forma de vender nada porque no existe en el mundo online.
Un mundo que se ha venido desarrollando en los últimos años y del que no has querido formar parte porque simplemente no te hacía falta. ¿Y cuál ha sido el resultado? ganancias cero, crecimiento cero y ¿lo más o menos seguro? Desaparecer.
Tabla de contenidos
1.- La supervivencia del más apto
Es un entorno que ha cambiado y nos vemos obligados a entrar en un proceso de transformación, razón ha tenido Charles Darwin con su teoría evolutiva: “La supervivencia del más apto”; y el más apto será el que aunque haya estado siempre alejado de la era digital y no le resulte cómodo, decida a pesar de ello entrar en una conversión.
Es imprescindible también, un cambio de mentalidad; no puedo negarte que eso cuesta y más cuando se hace bajo estas condiciones. Un negocio offline necesita pasar por una transición; la metamorfosis digital necesita de una planificación, sin embargo, en estos tiempos de pandemia esto es algo que se ha tenido que obviar en algunos casos.
En mi experiencia de estos últimos meses me he encontrado con clientes arrepentidos de no estar presentes en el sector online, otros desesperados por crear su página web, tiendas online, y tener presencia en las redes sociales.
He sido testigo de cómo teniendo presencia en el mundo digital puedes desarrollar tu marca, captar clientes, generar confianza y hacer comunidad, en mi caso, he constatado esto desde hace algunos años.
El consumidor viene desde hace más de una década teniendo una especie de mutación, actualmente ante cualquier necesidad de producto o servicio la primera consulta es a Google y las redes sociales.
Entonces, si no existes en el mundo digital, ese consumidor sólo va a encontrar a la competencia. Aquí radica la importancia de tener una página web y redes sociales que representen tu negocio.
Importancia de tener una página web y redes sociales
Tener una página web que hable de ti y de lo que haces te ayudará a:
- Tener visibilidad online.
- Tener un sitio de referencia en internet donde tus clientes pueden conocerte mejor.
- Puedes tener las puertas abiertas las 24 horas del día los 365 días del año.
- Eres tú quien decide lo que decir y cómo decirlo.
- Estas disponible para que los clientes que están buscando tu producto te encuentren.
Tener perfiles en las redes sociales donde está tu público es importante por:
- Te ayuda a crear una comunidad de personas interesadas en lo que ofreces.
- Puedes mejorar la fidelidad del cliente.
- Abres un canal de información más inmediato con tu comunidad.
- Puedes conseguir viralidad y ampliar el publico al que llegas.
El mundo online en cifras: los números no mienten.
Actualmente existen 4.540 millones de internautas en el mundo; esto es el 59% de la población mundial. España está en el número 14 del ranking de mayor penetración de internet. El informe presentado por We are Social y Hootsuite, también revela que los usuarios de internet en el mundo pasan casi 7 horas conectados.
Estos son datos contundentes que tienen que llevarte a reflexionar sobre tu camino a lo online, porque aunque en esta nueva realidad te hayas visto forzado a cambiar tu negocio; esto es algo que te va a beneficiar por donde lo mires.
Ahora, sigamos revisando estas cifras. La pandemia del COVID-19 ha disparado el comercio electrónico, el comportamiento registrado por los usuarios no tiene vuelta atrás; estoy segura que nació en la población un nuevo comprador que lo que hará es seguir evolucionando.
SalesForce analiza la actividad de más de 500 millones de consumidores de todo el mundo, para identificar tendencias y cambios en la actividad de compra.
En su último informe dice que España, en el primer trimestre tuvo un impacto en la venta de comercio minorista, creciendo un 20% y en el segundo semestre el crecimiento ha sido, nada más y nada menos, del 67%. Esto certifica lo que te vengo contando.
También dice que es el mayor incremento por ventas online en siete años, el tráfico se incrementó en 33%. A nivel mundial la compra online con recogida en tienda le permitió al comercio minorista aumentar sus ingresos un 127%.
Entre todas las conclusiones del informe hay una que me parece importante que tengas en cuenta: las ventas online tienen actualmente bastante peso en los ingresos del comercio minorista pero a corto plazo, serán la principal fuente de crecimiento de ventas.
El boom de la formación online
Hay que gestionar los cambios, la revolución digital también se ha dado en otro sector, los cursos online se dispararon en todo el mundo, así que los formadores que no tienen una escuela online se han quedado atrás.
Mientras el mundo se “paralizó”, la formación a distancia se “movilizó”; las aulas virtuales triplicaron su capacidad, ¿y sabes qué? Esto no ha cambiado; cuando terminó el confinamiento siguió creciendo, incluso con las últimas restricciones, la educación virtual no se detiene.
Coursera que es una plataforma de educación virtual ha aumentado su número de usuarios en 398%.
Ahora lo que hay es que prepararse para lo que pueda venir, el consumidor digital no va a esperar; porque aunque es cierto que no estamos confinados, las medidas que se toman son cada vez más limitantes y la realidad es que estamos en medio de la segunda ola de la pandemia del COVID-19.
Hay quienes dicen que el mundo está patas arriba, pero otros han entendido que tienen que ponerlo al derecho y avanzar. ¿Quieres ponerte con ello? Pregúntame cómo puedes empezar.