Tabla de contenidos
10 pasos para optimizar tu perfil de Instagram pro
Si has llegado hasta aquí, es porque estás buscando trucos que te ayuden a impulsar tu perfil de Instagram, ya sea porque quieres vender tus productos/servicios o impulsar tu marca personal.
Antes de cualquier truco, paso o consejo debes tener una cuenta profesional de instagram (en configuración/cuenta/cuenta profesional), ya que tiene más funcionalidad a las que echar mano para fomentar la compra y atraer nuevos clientes.
¿Qué significa optimizar un perfil de Instagram?
Optimizar tu perfil es convertir tu cuenta de Instagram en una página web donde hablarás sobre ti o tu negocio, tendrán acceso a testimonios de otros clientes, te podrán contactar más rápido y comprar directamente sin ir a la bio a buscar el link a tu web y luego el producto/servicio que le interesa a tu cliente.
Todo esto parece fácil y obvio pero de nada servirá tener todo esto, sino dejamos bien claro qué estamos ofreciendo y además transmitir confianza y autoridad. Un punto clave es ser auténticas para diferenciamos de la competencia y conseguir que los nuevos seguidores se queden con nosotros.
Y me estarás preguntando: Karina ¿Cómo puedo lograr todo esto?
Puedes lograr esto y más empezando con estos 10 pasos que te explicaré a continuación. Recuerda que si necesitas asesoría puedes contactarme.
10 Pasos para optimizar tu perfil profesional de Instagram
1. Elige un buen nombre que sea “SEO Friendly”
En Instagram tienes dos sitios para colocar tu nombre: el nombre de usuario (el que tiene antes el @) y el nombre en la bio.
Ambos nombres los indexa Instagram, es decir, cuando los usuarios buscan una palabra clave en la lupa, Instagram leerá tu nombre de usuario y tu nombre para mostrárselo en el historial de búsqueda.
Por eso es fundamental que cuando alguien escriba tu nombre o lo que haces pueda encontrar tu cuenta muy fácilmente.
Por lo que tienes que elegir tu nombre de manera estratégica, conociendo como funciona el buscador de Instagram.
Aquí detente a pensar las distintas maneras en que alguien puede encontrarte, haz una lista de nombres y luego pídele a tus amigos que seleccionen 2. Yo te recomiendo el más fácil de recordar y corto para tu nombre de usuario (@) y el otro para la bio.
En mi caso, muchas personas me buscarían por “karinacastro” o “karinacastroweb” que es el nombre que uso a nivel online o directamente “Marketing Digital” que es la especialidad por la que soy más conocida.
Es importante que Instagram muestre mi cuenta buscando cualquiera de estas maneras, en pocas palabras deben estar las palabras claves en el nombre de usuario y en la bio.
También es importante que sepas que una de las razones por las que elegí @karinacastroweb es porque estaba disponible en todas las redes sociales donde quiero estar, es importante ponérselo fácil al cliente, si en cada red social usamos un nombre diferente se convierte en algo más complejo.
2. Imagen del perfil ¿Cómo elegirla?
Ya conoces el dicho, una imagen dice más que mil palabras. En nuestro caso, puede decir a qué te dedicas, cual es tu estilo (formal o informal) y si las personas pueden confiar en ti.
Es la primera impresión que das alguien cuando hace clic en tu perfil, así que pon una imagen que sea coherente con el resto de tu negocio.
Y aquí viene la primera cuestión a resolver. Si colocar una foto tuya, un logo, un producto… ¡Qué imagen colocar!. Pues depende de tus objetivos:
1.- Si quieres potenciar tu marca personal pues una foto tuya original.
2.- Si quieres que te reconozcan como marca de negocio utiliza el logo como imagen de perfil.
Yo por ejemplo tengo mi foto, vestida de azul sentada en una oficina con mucha luz, esto es porque quiero transmitir confianza, seriedad y uniformidad con mis colores de marca generando con esto una imagen que da confianza. Un truco es pon la foto en la que estés vestida y peinada como cuando vas a entrevistarte con un cliente.
Lo importante es tener una imagen de perfil que se vea bien (ni pixelada, ni desenfocada, ni oscura), que te identifique de forma clara y que aunque se vea en pequeño, la gente pueda saber que eres tú sin dudas.
3. Aprovecha la bio para contar sobre ti
Instagram no lo pone fácil en la Bio porque tienes muy pocos caracteres para explicar quién eres y qué haces. Por lo que no debemos desperdiciar caracteres colocando una cita o frase de otra persona. Explicar brevemente y con claridad a qué te dedicas, usando las palabras claves.
Apóyate de emojis para que la Bio sea atractiva visualmente, utiliza espacios en blanco para darle estructura.
Recomendación importante no uses # genéricos, ya que en las búsquedas saldrán muchos antes que tú. Te invito a crear tu propio # y colocarlo dentro de la bio, de esta manera solo te encontrarán a ti y solo a ti.
4. Agrega tu ubicación y un link a Google Maps
Es fundamental para cualquier negocio local (Estéticas, peluquerías, restaurantes, gimnasios, centros de idiomas, un largo etc), en el que tus clientes se tienen que desplazar a tu tienda para comprarte. También es importante si se trata de una tienda en línea y los costos de envío cambian según la ubicación o tienen restricciones.
Puedes colocar tu dirección vinculando Instagram a Google Maps, así cuando la gente haga clic puede abrir Google Maps para ser guiado hasta tu negocio. También tendrá a mano las reseñas de Google que te han escrito.
5. Define el mejor CTA (call to action)
El CTA es disuadir a tu cliente qué acción realizar. Es decir, con un CTA claro, le indicarás al usuario que hacer para adquirir tu producto o servicio.
Aquí le indicas como quieres que te contacten tus clientes para dudas sobre tus productos, formas de pago, envíos u otra consulta antes o después de comprar.
Puedes configurar tu perfil para que quede muy claro la forma en la que prefieres que te contacten: por correo, por teléfono o por Whatsapp.
Mucha gente usará los mensajes directos (DMs) para ponerse en contacto contigo. Ten preparados tus DMs de respuesta rápida para que puedas contestar de forma mucho más eficiente.
6. Maximiza el único enlace de la bio
Instagram nos deja poner un solo enlace, así que hay que aprovecharlo muy bien.
Normalmente, las personas ponen el enlace a su web.
Pero, yo te recomiendo crear una url en tu web llamada multienlace. Allí pueden poner tantos botones como quieras y ese enlace colocarlo en la Bio.
Puedes crear una página en tu propio sitio web o usar una aplicación multienlace tipo Linktree.
Ahora te preguntarás qué es mejor si la página multienlace o un Linktre. Y la respuesta es: depende de tu nicho, habilidades o presupuesto.
Si puedes hacer una página multienlace en tu web, atractiva, sencilla, amigable pues adelante con ello.
Si no tienes presupuesto, no sabes de diseño, entonces es mejor que uses estas aplicaciones como Linktee, hay muchas, investiga cuál es la que más se adapta a tus objetivos y nicho.
7. Utiliza las historias destacadas
Las historias destacadas son historias que quedan fijadas en tu perfil y son el escaparate perfecto para tus seguidores nuevos cuando te descubren.
Hay miles de ideas, trucos y recomendaciones para estructurar las stories destacadas. Yo las presento según el tipo de contenido: Videotips, Reto 365, Clientes, Masterclass…
Si tienes una tienda local, tus stories deberán ser sobre tu local, ubicación, horario, clientes que te etiquetan, colecciones, etc…
Si tu negocio son los servicios, habla sobre tus clientes, testimonios, charlas, videos…
Lo importante es tenerlas siempre activas y actualizadas. Si por ejemplo tu negocio cambia horarios por las estaciones, tener siempre el horario actualizado. Si ya no vendes un producto no tenerlo en las stories destacadas.
Nunca olvides los testimonios ni reseñas de tus clientes, eso transmite seguridad a la hora de comprar.
8. Usa las guías para estructurar tu contenido
Las guías son una funcionalidad de Instagram desconocida, cuya función es “guiar” a los usuarios por el contenido relacionado, tal y como se ordenan los artículos en un blog por categorías.
De esta forma, las personas que recién te descubren tendrán la posibilidad de navegar por tu contenido de forma ordenada y acceder a posts antiguos, a los que es muy difícil que lleguen haciendo scroll.
La desventaja de las guías es que no están visibles como las stories, sino que pueden acceder a ellas por medio de una pestaña. Al compartirlas cómo stories ya le puedes dar más visibilidad.
9. Garantiza la seguridad de tu cuenta
Es muy importante tomar algunas medidas de seguridad, como tener activada la autenticación en dos pasos. Asocia tu cuenta con un número de teléfono y así cada vez que intenten acceder a tu cuenta te llegará un código de verificación y tendrás que ingresar para acceder a ella.
10. Activa tu tienda en Instagram
Si tienes un ecommerce debes activar Instagram Shopping. De esta forma podremos dar mucha más visibilidad a nuestros productos, ya que la gente podrá navegar por la tienda sin salir de Instagram.
Etiqueta tus productos, es decir, coloca los enlaces directos al ecommerce.
De esta forma si una persona ve un producto en un post de tu feed y quiere comprarlo, no tendrá más que hacer un par de clics.
Yo creo que con estos 10 pasos que acabas de leer, podrás optimizar tu perfil, aumentar tus estadísticas y así tus ventas.
Si necesitas ayuda, aquí me tienes, contáctame vía DM de mi Instagram @Karinacastroweb o por aquí.