Una óptima gestión de tu marca profesional te va a permitir alinear tus propósitos. Ser coherente y seguir una estrategia con diversas tácticas te va a permitir construir una buena marca personal y ese es el primer paso.
Lo más importante es lograr tener visibilidad y notabilidad para poder diferenciarte en este competitivo mercado, recuerda que lo que no se comunica simplemente no existe.
¿Eres una persona profesional que busca mejorar o desarrollar tu marca personal? ¿Quieres conocer los beneficios de tener una buena marca profesional? Y quieres saber ¿Cómo esto puede influenciar en tu crecimiento integral?
El día de hoy he preparado este articulo para ayudarte en este importante tema así que, si eres un profesional dedicado a la prestación de servicios, sigue leyendo que esta valiosa información te ayudará profesionalmente.
Tabla de contenidos
¿A qué nos referimos con marca personal?
Desde siempre, cuando nos hemos referido a una persona, hemos utilizado términos como reputación o inclusive prestigio. Pero desde que nació el término “marca personal”, en el mundo del marketing se empezó a utilizar para hacer referencia a las personas.
Este término va de la mano desde la llegada de las redes sociales, a principios de este siglo. La marca personal profesional es la percepción que la gente tiene de ti. Esta percepción es determinada por la manera en la que el profesional gestiona su perfil público.
Las redes sociales de un profesional son obviamente públicas, es por ello por lo que son consideradas un valioso medio de comunicación gracias al alcance tiene a la hora de crear una marca profesional. Eso sí, deben de ser utilizadas de manera adecuada para que jueguen a tu favor ya que son un arma realmente poderosa y no querrás que jueguen en tu contra.
¿La reputación es algo que podemos crear?
La reputación consiste en el reconocimiento que se genera a partir de relaciones y vínculos externos, es por ello por lo que no es algo que directamente nosotros podamos crear ni construir. No es más que la consecuencia de la relación que tienen todas las personas que están vinculadas con nosotros de una u otra manera, en pocas palabras, nuestros stakeholders.
Los tres pilares externos que rigen la creación de nuestra reputación son:
- La experiencia directa que se tiene con nuestro servicio
- La coherencia que tenemos entre lo que decimos y hacemos
- Lo que los demás dicen de nosotros
Estos tres ingredientes están fuera de nuestro alcance, nosotros no podemos manejarlos del todo, podemos esforzarnos, pero no es algo que nosotros podamos manejar, no obstante, sí que podemos motivarlo y sustentarlo con una buena comunicación.
Cuando hablamos de reputación, nos metemos en terreno intangible, ya que cosas como la confianza, la comunicación o el factor humano son cosas que no se pueden medir, sin embargo, son primordiales en la creación de marca profesional.
Reputación online
Cuando nos referimos a reputación, nos referimos al cúmulo de opiniones masificadas que se tiene sobre una empresa, un producto o una persona. Ahora bien, cuando se habla de reputación online se refiere al comportamiento que se tiene en los diversos espacios digitales, estos espacios suelen ser:
- Plataformas sociales
- Página web
- Blog personal
- Cuentas profesionales
- Foros
- Y todo lo que Google arroje de nosotros al escribir nuestro nombre
Debes saber que tu reputación online está definida como consecuencia del grado de consistencia y sobre todo coherencia que tengas entre lo que dices ser y lo que realmente eres.
Marca personal vs. Marca profesional
Una marca personal es gestionada con la finalidad de alcanzar el éxito, mientras que una marca profesional busca diferenciación dentro del mercado.
Debes de tener claro que tu marca personal es definida por tu manera de ser, tus preferencias, tus creencias, gustos y valores. Está directamente vinculada por cómo te desenvuelves en los entornos sociales.
Por otro lado, la marca profesional habla directamente de tu negocio, de la actividad que desempeñas, de lo que ofreces o de lo que vendes, de la manera en la que brindas tus servicios profesionales.
Hoy en día la gente conoce o cree conocer a determinadas marcas por lo que ve en las redes sociales y no necesariamente por experiencias personales.
Beneficios de tener una marca personal profesional
Todos tenemos una marca personal, no es necesario que hagas nada para crearla, pero lo que si debes hacer son acciones que te permitan modificarla o dirigirla por el camino que tú quieras, gracias al dinamismo que esta tiene, puede ir cambiando constantemente.
Como profesional, debes de tener las riendas de tu marca personal, al hacerlo obtendrás grandes beneficios como, por ejemplo:
- Contar con ventajas que contribuyen a tu desarrollo como profesional
- Tener más y mejor conciencia de lo que se dice de ti en las plataformas sociales
- Tener fijado un plan para alcanzar tus objetivos como profesional
¿Cómo mejorar tu marca profesional?
Cuando un profesional entiende verdaderamente la importancia de crear y cuidar su marca profesional, sabrá que de ello dependen sus relaciones laborales y la adquisición de nuevas oportunidades profesionales.
Cuando eres un profesional, sobre todo cuando te dedicas a ofrecer servicios, tener una positiva imagen personal te va a permitir legitimar tu trabajo y tener liderazgo en el sector en el que te desempeñas profesionalmente, como consecuencia vas a lograr ser un referente.
Consejos para mejorar tu marca profesional
☑️Mejora la base: La base sobre la cual construyes tu marca, ¿cómo? Muy fácil, pública con conciencia y estrategia. De esta manera todo lo que aparece de ti en internet estará regido por una misma línea.
☑️Establece metas: Es importante que tus metas personales y tus metas profesionales estén alineadas.
☑️Define conductas: Establece un mínimo de 3 conductas fundamentales que te representen para que te ayuden a alcanzar tus metas.
☑️Invierte en tu imagen: Para crear una buena identidad corporativa es recomendable unificar tu imagen en todas las plataformas sociales que tengas, de igual manera con en el ámbito físico.
☑️Muéstrate visible: Forma parte y opina en lugares relacionados con tu sector profesional. Aporta información que valide tu experiencia y profesionalismo.
☑️Diferénciate: Debes de ser diferente ante tus competencias. Recuerda que hay miles de profesionales en el mismo rubro que tu así que tienes más remedio que poder mostrar lo que te hace único.
☑️Utiliza las RRSS: Cada una de las redes sociales puede ayudarte a construir una buena marca profesional. En cada una de ellas puedes emplear una estrategia de marketing especifica y enfocada en tu público objetivo.
Cosas que perjudican la imagen profesional
❌No contar con un buen plan de marca personal.
❌Ser incoherente y no tener relación entre lo que dices y haces.
❌Relajarte una vez que hayas llegado a tu meta.
❌Actuar con poca inteligencia emocional o impulsivamente en las redes sociales.
Mis recomendaciones para ti
La constancia es una de las claves para alcanzar el éxito y cuando hablamos de marca personal o marca profesional no queda más que el trabajo arduo y sin descanso. Ahora, también te sugiero que seas paciente y que tengas la certeza que la calidad de tu contenido dará frutos.
Tu marca profesional será tallada por la audiencia, así que depende de ti elegir correctamente el contenido y la información que tú quieras que esta reciba. Utilizar las reseñas de Google por ejemplo te permite que muchas personas puedan saber de ti aun antes de conocerte personalmente y poder posicionarte.
Por último, te recomiendo tener un calendario de contenidos para que la interacción en tus distintas redes sociales no se vea truncada. Una buena comunicación en RRSS ayuda a crear tu marca profesional, a aumentar tu visibilidad y llegar a más personas.
¡Gracias por llegar hasta aquí! Espero que toda esta información haya podido ayudarte a tener un poco más claro la importancia de una buena marca profesional, a desarrollarla y/o potenciarla. Si tienes alguna duda o pregunta adicional no dudes en escribirme, recuerda que yo siempre te leo.