¡Hola! Si estás leyendo esto, es muy probable que hayas oído hablar de SEO (Search Engine Optimization), pero no tengas idea de qué significa el vocabulario que los profesionales del SEO utilizan todos los días. Palabras como “palabras clave”, “SERP” o “meta descripción” pueden sonar como un idioma completamente diferente para los que no estamos familiarizados con la jerga del SEO.
DESPREOCÚPATE, he seleccionado algunos de los términos más utilizados en SEO para que de una manera cercana y desenfadada los conozcas y que no te suenen a un idioma desconocido y comenzar a optimizar tu sitio web. ¿Estás listo para descubrir el mundo del SEO? ¡Vamos allá!
Tabla de contenidos
Vocabulario de términos usados en SEO
Palabras clave (Keywords): Son las palabras o frases que los usuarios escriben en los motores de búsqueda para encontrar información. Es importante incluir palabras clave relevantes en el contenido y la estructura del sitio web para mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda. Ejemplo: “zapatos de mujer”.
Long-tail keywords (Palabras clave de cola larga): Son frases más específicas y detalladas que los usuarios suelen buscar en los motores de búsqueda. Las long-tail keywords pueden ser más efectivas para atraer tráfico relevante a un sitio web y suelen tener menos competencia que las palabras clave genéricas. Ejemplo: “zapatos de tacón rojos para mujer”.
SERP (Search Engine Results Page): Es la página de resultados del motor de búsqueda que muestra una lista de enlaces relevantes y útiles para la búsqueda del usuario. La SERP puede incluir anuncios pagados, resultados orgánicos y características especiales como fragmentos destacados.
CTR (Click-Through Rate): Es el porcentaje de veces que los usuarios hacen clic en un enlace en la SERP después de verlo. Un CTR alto indica que un enlace es relevante y útil para los usuarios.
Backlinks (Enlaces entrantes): Son los enlaces que otros sitios web crean para apuntar a tu sitio web. Los backlinks son una señal importante para los motores de búsqueda de que tu sitio web es relevante y útil para los usuarios.
Meta descripción (Meta Description): Es una breve descripción del contenido de una página web que aparece en la SERP. La meta descripción puede influir en la decisión del usuario de hacer clic en un enlace y también puede ser importante para el SEO.
Anchor text (Texto de anclaje): Es el texto que se utiliza para crear un enlace a otra página web. El texto de anclaje puede ser importante para el SEO ya que puede ayudar a los motores de búsqueda a entender el contenido de la página web vinculada.
Contenido duplicado (Duplicate Content): Es el contenido que aparece en dos o más páginas web diferentes. El contenido duplicado puede ser negativo para el SEO ya que puede confundir a los motores de búsqueda y afectar la clasificación de la página web.
Indexación (Indexing): Es el proceso por el cual los motores de búsqueda exploran y analizan las páginas web para determinar su relevancia y clasificación en la SERP.
Algoritmo (Algorithm): Es un conjunto de reglas y procedimientos que los motores de búsqueda utilizan para analizar y clasificar las páginas web en la SERP. Los algoritmos pueden cambiar y evolucionar con el tiempo, lo que puede afectar la clasificación de las páginas web.
Anchor text (Texto de anclaje): Es el texto que se utiliza para crear un enlace a otra página web. El texto de anclaje puede ser importante para el SEO ya que puede ayudar a los motores de búsqueda a entender el contenido de la página web vinculada. Ejemplo: En un artículo sobre moda, el texto de anclaje para un enlace a una página sobre zapatos puede ser “zapatos de moda”.
Backlinks (Enlaces entrantes): Son los enlaces que otros sitios web crean para apuntar a tu sitio web. Los backlinks son una señal importante para los motores de búsqueda de que tu sitio web es relevante y útil para los usuarios. Ejemplo: Un sitio web de noticias deportivas puede tener un backlink desde un sitio web de una liga deportiva.
Black Hat SEO: Son técnicas de optimización no éticas que buscan engañar a los motores de búsqueda para mejorar el ranking de una página web. Ejemplo: Incluir palabras clave irrelevantes en un contenido para manipular la clasificación de la página web.
CTR (Click-Through Rate): Es el porcentaje de veces que los usuarios hacen clic en un enlace en la SERP después de verlo. Un CTR alto indica que un enlace es relevante y útil para los usuarios. Ejemplo: Si una página web aparece en la SERP 100 veces y se hace clic en ella 10 veces, su CTR sería del 10%.
Contenido duplicado (Duplicate Content): Es el contenido que aparece en dos o más páginas web diferentes. El contenido duplicado puede ser negativo para el SEO ya que puede confundir a los motores de búsqueda y afectar la clasificación de la página web. Ejemplo: Si una página web copia y pega el contenido de otra página web sin permiso, ambos sitios web pueden ser penalizados por los motores de búsqueda.
Crawling (Rastreo): Es el proceso de los motores de búsqueda de explorar e indexar las páginas web. Los motores de búsqueda utilizan robots para explorar y rastrear el contenido de las páginas web. Ejemplo: Google utiliza el bot Googlebot para rastrear y explorar las páginas web.
H1 (Encabezado 1): Es el encabezado principal de una página web y es una de las etiquetas más importantes para el SEO. El H1 debe incluir la palabra clave principal y ser relevante para el contenido de la página web. Ejemplo: Si la página web trata sobre consejos de belleza, el H1 puede ser “10 consejos de belleza para mujeres”.
Indexación (Indexing): Es el proceso por el cual los motores de búsqueda exploran y analizan las páginas web para determinar su relevancia y clasificación en la SERP. Ejemplo: Después de que un motor de búsqueda rastrea una página web, la incluye en su índice para mostrarla en la SERP.
Long-tail keywords (Palabras clave de cola larga): Son frases más específicas y detalladas que los usuarios suelen buscar en los motores de búsqueda. Las long-tail keywords pueden ser más efectivas para atraer tráfico relevante a un sitio web y suelen tener menos competencia que las
Canibalización de palabras clave (Keyword Cannibalization): Es el problema que se produce cuando varias páginas de un sitio web compiten por la misma palabra clave, lo que puede afectar negativamente su posicionamiento.
Google Analytics: Es una herramienta de análisis web que permite medir y analizar el tráfico y el comportamiento de los usuarios en un sitio web.
Google Search Console: Es una herramienta gratuita de Google que permite a los propietarios de sitios web analizar su rendimiento en los resultados de búsqueda y solucionar problemas de indexación.
Meta descripción (Meta description): Es un fragmento de texto que aparece en los resultados de búsqueda y que describe el contenido de una página web.
Título de la página (Page title): Es el título que aparece en la parte superior de una página web y que describe el contenido de la misma.
Metaetiquetas (Meta tags): Son etiquetas HTML que proporcionan información adicional sobre el contenido de una página web, como las palabras clave y la descripción.
- Palabras clave de cola larga (Long-tail keywords): También conocidas como long-tail keywords en inglés, son frases más largas y específicas que los usuarios suelen buscar en los motores de búsqueda. A diferencia de las palabras clave más genéricas, las long-tail keywords suelen tener menos búsquedas mensuales, pero también tienen menos competencia y pueden ser más efectivas para atraer tráfico relevante a un sitio web.
Por ejemplo, en lugar de usar la palabra clave genérica “zapatos”, una palabra clave de cola larga podría ser “zapatos de tacón rojos para mujer”. Aunque esta palabra clave tenga menos búsquedas, es más específica y se ajusta mejor a las necesidades de los usuarios que buscan zapatos de tacón rojos para mujer.
Las palabras clave de cola larga son una estrategia importante de SEO para los sitios web, ya que pueden ser más fáciles de clasificar y pueden atraer a un público más específico y relevante para el negocio o tema del sitio web.
Optimización de velocidad del sitio (Site Speed Optimization): se refiere a la práctica de mejorar la velocidad de carga y rendimiento de un sitio web. La velocidad del sitio es un factor crítico para la experiencia del usuario, ya que los visitantes esperan que un sitio web se cargue rápidamente y sin problemas.
Además, la velocidad del sitio es un factor importante para el SEO, ya que los motores de búsqueda como Google consideran la velocidad de carga como un factor de clasificación en sus algoritmos. Un sitio web que carga lentamente puede tener un impacto negativo en el SEO y en la tasa de rebote, ya que los usuarios son más propensos a abandonar un sitio si tarda demasiado en cargar.
Para optimizar la velocidad del sitio, los propietarios de sitios web pueden implementar diversas técnicas, como la reducción del tamaño de los archivos, la compresión de imágenes, la optimización del código, el uso de caché y la mejora del tiempo de respuesta del servidor. Al mejorar la velocidad de carga del sitio, los propietarios de sitios web pueden mejorar la experiencia del usuario, aumentar la retención de visitantes y mejorar el SEO.
Es importante conocer la terminología del SEO aunque no seas un profesional en esta área porque el SEO afecta a la visibilidad y accesibilidad de una página web en los motores de búsqueda. Si tienes un sitio web o blog, conocer los conceptos básicos del SEO te ayudará a entender cómo los motores de búsqueda ven tu contenido y cómo lo presentan a los usuarios. Además, entender el lenguaje del SEO te permitirá comunicarte mejor con profesionales del SEO si necesitas asesoramiento o ayuda con tu sitio web. En general, conocer la terminología del SEO te ayudará a optimizar tu contenido y mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda.
Puedes solicitar una auditoria SEO de tu web gratis y de inmediato justo aquí debajo.