Marketing Digital en Collado Villalba – Diseño web y publicidad en redes sociales en Collado Villalba

Gestión de proyectos

¿Mentoría digital para emprendedores sí o no?

¿Qué es una mentoría digital para emprender un negocio en Internet?

Si tu negocio ya está en el mundo digital y quieres que crezca, una mentoría te puede ayudar a mejorar tus resultados, o si eres de las personas que se ha dado cuenta que quieren vivir de lo que les gusta y se les da bien y quieren hacerlo por internet un mentor te puede hacer más fácil el camino.

Un mentor es un profesional que te acompaña para que alcances tus objetivos apoyándose en su experiencia y metodologías.

karina castro ceferino miedo a emprender 1

¿Sabrías decirme qué es una mentoría?

Desde mi experiencia te puedo decir que hay profesiones que todo el mundo conoce, mientras que otras es necesario ampliar información, una de ellas es la mentoría.

La realidad es que un gran número de emprendedores no saben qué es una mentoría y lo suelen confundir con el coaching.

El objetivo de este artículo es ayudarte a conocer más sobre cómo te puede ayudar una mentoría o un proceso de coaching (no son lo mismo). Así que prepárate un café o lo que más te guste y vamos a profundizar en las mentorías para emprender o crecer con un negocio online.

¿Qué es una mentoría?

La Wikipedia deja muy claro el concepto y sentido de la mentoría:

La mentoría (también llamada mentoring) es una relación de desarrollo personal en la cual una persona más experimentada o con mayor conocimiento ayuda a otra menos experimentada o con menor conocimiento.

Te sugiero que leas esta definición varias veces y saque en limpio algo que es muy evidente y necesario sacar a la luz. Las mentorías no son un concepto nuevo, ni han nacido con el mundo digital, sino que vienen de mucho antes y además del offline.

Por ejemplo:

Un aprendiz es una persona sin experiencia ni conocimiento del oficio. Busca un sitio donde se dedican a lo que él quiere aprender y empieza a trabajar y a aprender el oficio de la mano del experto. Este profesional le va guiando hasta que ese aprendiz se convierte en profesional.

Este profesional experto del ejemplo es un mentor. Los mentores son profesionales experimentados que guían a otros que no lo son. Y, como dice la definición, en una mentoría siempre hay una relación de tú a tú.

Diferencias entre coaching y mentoring

A menudo por desconocimiento se confunde coaching con mentoring cuando existen diferencias muy importantes a la hora de elegir lo que estás buscando o necesitas para alcanzar un objetivo.

Proceso de Mentoring

  • Un mentor guía a su cliente para alcanzar un objetivo transmitiéndole sus experiencias, conocimientos y métodos.
  • Un mentor da las pautas para que la persona que ha contratado su mentoría ponga en práctica lo que le ha transmitido.
  • Un proceso de mentoring facilita que las personas aprendan del mentor. 
  • En un proceso de mentoring el mentor aporta en muchas ocasiones plantillas, tutoriales, formaciones, inclusive.
  • Un mentor puede darte un paso a paso de un proceso para conseguir un objetivo.

Proceso de Coaching

  • Un coach te acompaña en un proceso de transformación.
  • Un coach a través de preguntas poderosas te guía para que encuentres tus propias respuestas. Sí, lo has entendido bien un coach no da consejos ni te dice qué hacer.
  • Un coach cree en los recursos de su cliente y lo acompaña para que él también los vea y crea.
  • En un proceso de coaching se establecen objetivos y se diseña un plan de acción para que el coache lo ponga en marcha.
  • En un proceso de coaching las personas aprenden de sí mismas guiadas por el coach.

Mentoría digital para emprender un negocio en Internet:

 

Beneficios de contratar una mentoría

Emprender de la mano de un mentor que facilitará muchos procesos y además te ayudará a que ahorres tiempo y dinero. Aquí tienes algunas razones para contratar una mentoría.

Mentoring especializado para profesionales y emprendedores

1. Te enfocarás en tus objetivos

En un negocio es clave mantenerse enfocado. Esto requiere de muchas horas de dedicación y perseverancia para mantenerse enfocado y no caer en la multitarea y en el perfeccionismo.

2. Aprenderás nuevas competencias

Ser mentor de negocios implica conocer los procesos y herramientas que necesita el emprendedor para crear o potenciar su negocio. El hecho de tener un mentor no significa que vayas tú a poder dedicarte a ello, pero seguro aprenderás de sus conocimientos y eso es una gran ventaja.

3. Mindset: Trabajarás tu mentalidad

El primer paso para vender es creer en ti y en tu producto y para ellos es clave trabajar la confianza, la motivacion y las creencias que pueden limitar el emprendimiento.

4. Visión estratégica

La estrategia es imprescindible para alcanzar objetivos de manera optima y muchos emprendedores no la tienen o no saben como implementarla. Algunos emprendedores son muy buenos en lo que ellos ofrecen pero no tienen la visión estratégica y global para dar a conocer lo que hacen. Un mentor te va a aportar una visión estratégica integral.

5. Ahorrarás tiempo y dinero apalancándote en la experiencia del mentor

Cuando montas un negocio por primera vez en inevitable cometer errores por desconocimiento. Un mentor te guiará para evitar muchos errores.

Si ya emprendiste pero no conseguiste el objetivo con tu anterior negocio un mentor te puede ayudar a dar un nuevo enfoque y detectar esas áreas de mejora.

6. Una mirada diferente y externa

Como emprendedor, comienzas tu negocio y te enamoras de tu idea de negocio haciendo que tengas muchos puntos ciegos. Un mentor te ayuda a ver desde una perspectiva objetiva el camino a seguir.

12

7. Construye tu marca personal

Un mentor te dará unas pautas para que enfoques tu marca personal y la muestres con coherencia de la mano de tu negocio si así lo requiere el proceso.

20

Después de las sesiones de mentoría, el mentor pasa a ser para ti una persona de confianza por lo mucho que has compartido con él o ella. Tu mentor llegará a conocer en profundidad tu negocio y a ti. Un mentor te recomendará a las personas que necesiten tus servicios puesto él conoce muy bien lo que haces y cómo lo haces.

¿Qué tipos de mentorías puedo contratar?

Las mentorías tienen muchas clasificaciones y aquí te comparto 5.

Mentoría digital para emprendedores

1. Mentoría especializada

Un mentor cuenta con horas de practica que lo posicionan como especialista en un área, por ello puede mentorizar a personas menos experimentadas.

Por ejemplo, si haces publicidad en Google ADS, puedes ofrecer mentorías de ADS a personas que quieran aprender contigo a trabajar con anuncios en Google. Las personas que quieren que las mentorices probablemente ya hayan hecho un curso de ADS pero creen que necesitan un mentor para que les revise y tutorice procesos concretos o le transmita estrategias que han conocido con la experiencia.

2. Mentorías específicas

Los negocios, tanto online como offline, son un conjunto de muchas áreas y para ello existen mentores específicos.

Por ejemplo:

Ventas, SEO, Afiliados, etc.

Existen además algunos programas de mentoring para emprender donde se abarca todos los aspectos del negocio y cada aspecto lo lleva un mentor diferente.

3. Mentoría integral de negocios

El trabajo de un mentor de negocios es algo similar a hacer encaje de bolillo. ¿Cuál es la mejor manera de hacer un encaje? Pues poniéndole asunto a cada punto que forma parte del encaje.

Los mentores de negocios se centran en analizar todos los aspectos de tu negocio. Un mentor de negocios integral no se queda solo en una parte del negocio, sino que hace una auditoría de todo lo que comprende el negocio y da un feedback.

4. Mentoría individual y mentoría grupal

En la mentoría individual, el mentor tiene sesiones uno a uno con la persona que mentoriza. En una mentoría grupal, sin embargo, hay varias personas mentorizadas y el mentor trabaja a la vez con todas.

171

5. Mentoring online y mentoring presencial

El mentoring digital te ofrece las sesiones mediante videollamada. La ventaja que tiene esto es que si hay un mentor que te interesa mucho siempre vas a poder acceder a él. También hay mentores que dan sesiones presenciales.

Ya conoces algo más sobre las mentorías y cómo te pueden ayudar a emprender

Ahora empieza la parte más complicada porque hay muchos mentores, pero, ¿cuál es el mejor para mí y mi negocio?

En primer lugar identifica para qué quieres un mentor. Define si quieres que te ayude a tener una visión o empuje global o de un área concreta.

Busca tu mentor adecuado a tuis necesidades, objetivos y presupuesto. Lo más importante que tiene que cumplir un mentor es que haya sido capaz de llegar al punto donde tú quieres llegar. Si quieres un mentor de negocios, ese mentor tiene que tener lo que tu quieres conseguir.

Una vez que tengas localizados algunos mentores interesantes es recomendable que los sigas un tiempo para que te acerques a ellos y valores si son lo que estás buscando. Siscríbete a sus newsletters y observa el contenido que comparten en sus medios: blog, redes sociales, YouTube, podcast, etc.

Si encuentras a alguien que te da buena impresión y con quien compartes valores, ponte en contacto con él o ella.

Ahora te toca a ti… ¿Sabías qué es una mentoría?

Cuéntame en los comentarios. Te leo. 

Si ya has tenido un mentor me encantaría que me dejes en comentarios tus experiencias o si aún no lo has probado quizás te interese tener una sesión de prueba conmigo para conocernos más y valorar si puedo ser tu mentora de negocios online. Estaré encantada de conocerte o leerte.

Te invito a que conozcas cómo puedo acompañarte con mis servicios para que emprendas o impulses tu negocio en internet.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad